- publicado por: ROBERT DARWIN RINCON CHICA
DEFORESTACIÓN
La deforestación es
un proceso provocado generalmente por la acción humana,
en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción
del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas
realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para
la agricultura y ganadería.
Talar
árboles sin una eficiente reforestación resulta
en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y
en aridez.
Tiene un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO2).
Las regiones deforestadas tienden a una erosión del
suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre
los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el
descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el
manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
En
muchos países la deforestación causa extinción,
cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento depoblaciones
indígenas.
ANTIGÜEDAD
Hace
unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades
pequeñas pero significativas, aunque para ello sólo dispusieran de hachas de sílex.4
A
medida que la agricultura se
iba extendiendo el humano limpiaba el terreno de árboles y arbustos para
permitir que la luz del sol llegara hasta el suelo. El desbroce se hacía por el
método de cortar y quemar. Al cabo de un año o dos, durante la estación seca se
quemaban los residuos caídos y los árboles muertos y se sembraba en el suelo
enriquecido con las cenizas.
En
los seis mil años que van desde la prehistoria hasta
el comienzo de la era histórica,
hace unos dos mil años, el hombre fue mejorando sus herramientas para trabajar
la tierra disponiendo de hachas y arados en la Edad del Bronce y
luego en la Edad del Hierro, así como de bueyes y caballos domesticados
que tiraran de los arados. Estos avances hicieron que la agricultura fuera
ganando tierras al bosque que fue talado allí donde ésta se desarrolló.
PERIODO HISTÓRICO
Hace
dos mil años, en China, India,
el sur y el oeste de Europa y el Magreb mediterráneo, así como en las tierras
bajas de Centroamérica y
las tierras altas de Perú se empleaban prácticas agrícolas
sofisticadas (cultivos diversificados, plantaciones múltiples y cría de
ganado). Todas esas regiones son naturalmente boscosas, y la agricultura a gran
escala exigió talar esos árboles.
En
el año 1089, Guillermo el
Conquistador ordenó
realizar el estudio Domesday, un estudio de sus nuevos dominios (Inglaterra). Este estudio demostró que se había deforestado el
85% de los campos, así como el 90% de la tierra cultivable (de altitud inferior
a los mil metros).5 Siete
siglos antes de la era industrial, Gran Bretaña estaba
totalmente deforestada y muchos de los bosques que quedaban estaban protegidos
en calidad de reservas de caza para la realeza y la nobleza.
El
primer censo fiable de China data de la dinastía Han, hace cerca de dos mil
años y por entonces el país tenía 57 millones de habitantes, con una densidad
que triplicaba la de Inglaterra en el momento del estudio Domesday lo que
implicaba que tanto China como India e Indonesia, zonas densamente pobladas
estaban deforestadas ya hace dos mil años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario